Receta fácil para preparar pan de muerto en casa
Contenido
Receta fácil de pan de muerto
El pan de muerto es uno de los íconos más representativos de la celebración del Día de Muertos en México. Este delicioso pan, adornado con formas de huesos y cráneos, es un elemento esencial en las ofrendas que se preparan para recordar a los seres queridos que han fallecido.
Ingredientes
– 500 gramos de harina de trigo
– 100 gramos de azúcar
– 100 gramos de mantequilla
– 25 gramos de levadura fresca
– 4 huevos
– 1 cucharadita de sal
– 1 cucharadita de agua de azahar
– Ralladura de naranja
– Azúcar glass para decorar
– 1 huevo
– 1 yema de huevo
– Un poco de manteca de cerdo derretida
Preparación
1. En un tazón grande, mezcla la harina, la sal, el azúcar, la levadura, la mantequilla derretida, los huevos, el agua de azahar y la ralladura de naranja.
2. Amasa la mezcla hasta que la masa esté suave y elástica.
3. Forma una bola con la masa y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
4. Precalienta el horno a 180°C.
5. Divide la masa en cuatro partes iguales y forma bolas con cada una.
6. Coloca las bolas en una bandeja para hornear y deja que reposen durante 30 minutos.
7. Con un cuchillo afilado, haz cortes diagonales en la parte superior de cada bola para formar los «huesos» del pan de muerto.
8. Pinta los panes con la yema de huevo y luego hornéalos durante 20-25 minutos o hasta que estén dorados.
9. Una vez que los panes estén listos, sácalos del horno y déjalos enfriar.
Decoración
1. Cuando los panes estén completamente fríos, pinta la superficie con la manteca de cerdo derretida.
2. Espolvorea azúcar glass sobre los panes, creando una capa blanca que simule el polvo de los huesos.
3. Sirve y disfruta de este delicioso pan de muerto con un buen chocolate caliente.
Conclusión
El pan de muerto es una tradición culinaria mexicana que no puede faltar en las celebraciones del Día de Muertos. Su sabor dulce y su textura esponjosa lo convierten en el postre perfecto para compartir con la familia y recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Con esta receta fácil, podrás preparar tu propio pan de muerto y seguir honrando nuestras tradiciones. ¡Que lo disfrutes!
Bibliografía
– Miguel A. Gómez, Pan de muerto: recetas tradicionales y nuevas propuestas. Editorial Planeta, 2018.
– José Luis Rojas, La cocina mexicana: recetas para el Día de Muertos. Editorial Santillana, 2019.
– Martha Reyes, Pan de muerto y otras delicias para el Día de Muertos. Penguin Random House Grupo Editorial, 2017.
– Laura Romero, Recetario de pan de muerto: tradición y sabor mexicano. Ediciones Larousse, 2016.
– Antonio Pérez, Delicias de Día de Muertos: recetas tradicionales para celebrar en familia. Editorial Grijalbo, 2020.
– Patricia Gómez, Pan de muerto: recetas fáciles para hacer en casa. Diario de Yucatán, 2015.
– María Díaz, Cocina mexicana para el Día de Muertos: recetario completo. Ediciones SM, 2021.
– Carlos Martínez, Pan de Muerto: recetas y secretos de la tradición mexicana. Ediciones 3B, 2014.
– Claudia Ramírez, Tradición y sabor: recetas de pan de muerto para disfrutar en el Día de Muertos. Editorial Océano, 2017.
– Manuel García, El libro del pan de muerto: recetas clásicas y nuevas versiones. Editorial Almadía, 2019.