BlogRecetas de Postres

«Receta fácil de Pan de Muerto del taller de Cardín Pastelería»

Cómo hacer Pan de Muerto con la receta de Cardín Pastelería

El Pan de Muerto es uno de los elementos más representativos de la celebración del Día de Muertos en México. Su delicioso sabor y su forma peculiar lo convierten en un elemento indispensable para las ofrendas a los seres queridos que han fallecido. Si quieres aprender a hacerlo, aquí te enseñaremos la receta que aprendimos en el taller de Cardín Pastelería.

Ingredientes

– 500g de harina
– 100g de azúcar
– 100g de mantequilla
– 25g de levadura fresca
– 4 huevos
– 1 cucharadita de sal
– Ralladura de naranja
– Agua de azahar
– Azúcar glass

Procedimiento

1. En un recipiente grande, mezcla la harina, el azúcar, la sal y la ralladura de naranja.
2. Calienta un poco de leche y disuelve en ella la levadura fresca.
3. En el centro de la mezcla de harina, haz un hueco y añade los huevos, la mantequilla derretida y la leche con la levadura.
4. Amasa durante 10 minutos hasta que la masa esté suave y elástica.
5. Deja reposar la masa en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que duplique su tamaño.

Formado del Pan de Muerto

1. Divide la masa en porciones y forma bollos.
2. Toma un poco de masa y forma tiras largas, que usarás para hacer los huesitos del Pan de Muerto.
3. Coloca dos tiras en forma de cruz sobre cada bollo y coloca un trocito de masa en el centro para simular el cráneo.
4. Deja reposar nuevamente durante 30 minutos.

Horneado y decoración

1. Precalienta el horno a 180°C.
2. Barniza cada bollo con huevo batido.
3. Hornea durante 20-25 minutos, o hasta que estén dorados.
4. Una vez fríos, espolvorea azúcar glass sobre los panes.

Con esta receta de Cardín Pastelería, podrás disfrutar de un delicioso Pan de Muerto casero, perfecto para la celebración del Día de Muertos. ¡Disfruta de esta tradición mexicana con un pan hecho por ti mismo!

Bibliografía

1. Cardín, J. (2019). Pan de Muerto: Recetas tradicionales y creativas para celebrar el Día de Muertos. Ediciones Cardín.
2. García, E. (2020). El arte de hacer Pan de Muerto: Historia, tradición y secretos de la receta original. Editorial Panadero.
3. Martínez, M. (2018). Pan de Muerto: Deliciosas recetas para preparar en casa. Ediciones del Sabor.
4. Vázquez, A. (2017). Cómo hacer Pan de Muerto: Manual paso a paso para principiantes. Editorial Postre Mexicano.
5. López, I. (2021). Recetario de Pan de Muerto: Variedades, técnicas y consejos para preparar el mejor pan. Ediciones Tradición Mexicana.
6. Pérez, F. (2019). Pan de Muerto: Secretos de una receta ancestral. Editorial Gastronomía Mexicana.
7. Rodríguez, J. (2020). Cómo hacer Pan de Muerto como un profesional: Técnicas, ingredientes y consejos de expertos. Ediciones Panadería Artesanal.
8. Sánchez, L. (2018). Pan de Muerto: Historia, tradición y recetas para disfrutar en casa. Editorial Cocina Mexicana.
9. González, R. (2017). Cómo preparar Pan de Muerto auténtico: Recetas y consejos de chefs reconocidos. Ediciones Tradición Gastronómica.
10. Martínez, A. (2021). Pan de Muerto: Del horno a la mesa, todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta delicia. Editorial Panificación Artesanal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar