BlogSalud y Nutrición

«Las dos bebidas más saludables recomendadas por expertos de Harvard, ¡descúbrelas aquí!»

Las dos bebidas más saludables después del agua, según expertos de Harvard

Introducción

El consumo de líquidos es esencial para la salud. El agua es la bebida más recomendada, pero ¿cuáles son las dos bebidas más saludables aparte del agua? Expertos de Harvard nos explican que hay dos opciones que destacan por sus beneficios para la salud.

Té verde

Una de las bebidas más saludables, según los expertos de Harvard, es el té verde. Esta bebida milenaria es conocida por sus numerosos beneficios para la salud.

El té verde contiene antioxidantes, principalmente catequinas, que pueden ayudar a proteger las células contra el daño causado por los radicales libres, ayudando así a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes.

Además, el té verde contiene compuestos bioactivos que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Según los expertos de Harvard, el té verde también puede ayudar a aumentar el metabolismo y facilitar la pérdida de peso. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de té verde puede ayudar a quemar grasa y mejorar la salud metabólica.

Otro beneficio del té verde es su efecto en la salud cerebral. Algunos estudios han demostrado que el té verde puede mejorar la función cerebral, aumentar la concentración y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Jugo de vegetales

Otra de las bebidas más saludables, según los expertos de Harvard, es el jugo de vegetales. A diferencia del jugo de frutas, que suele ser alto en azúcares y bajo en fibra, el jugo de vegetales es una opción mucho más saludable.

Los expertos de Harvard explican que el jugo de vegetales es una excelente manera de obtener una gran cantidad de nutrientes en una sola bebida. Los vegetales son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, por lo que el consumo de jugo de vegetales puede proporcionar una gran cantidad de nutrientes esenciales para la salud.

El jugo de vegetales también es una buena manera de aumentar la ingesta de verduras, especialmente para aquellas personas que tienen dificultades para consumir la cantidad recomendada de vegetales diarios.

Además, el jugo de vegetales puede tener beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes y obesidad.

Los expertos de Harvard advierten que es importante elegir el jugo de vegetales con moderación y optar por preparaciones caseras o de alta calidad, ya que algunos jugos comerciales pueden contener altos niveles de sodio y azúcares añadidos.

Conclusión

El agua es la mejor bebida para la hidratación, pero el té verde y el jugo de vegetales son dos opciones saludables que también pueden aportar beneficios para la salud. Según los expertos de Harvard, el consumo regular de té verde y jugo de vegetales puede ayudar a proteger contra enfermedades crónicas, mejorar la salud metabólica y cerebral, y proporcionar una gran cantidad de nutrientes esenciales para la salud.

Es importante recordar que la moderación es clave y que, aunque estas bebidas pueden ser saludables, no deben reemplazar el consumo de agua, que es esencial para el buen funcionamiento del cuerpo.

Bibliografía

1. Hu, F.B., Malik, V.S. (2010). Sugar-sweetened beverages and risk of obesity and type 2 diabetes: epidemiologic evidence. Physiology & Behavior, 100(1), 47-54.

2. Malisova, O., and Bountziouka, V. (2015). Hydration and health promotion: a brief introduction. Hydration for Health.

3. Basulto, J. (2019). La importancia de la hidratación en la dieta. El País.

4. Imamura, F., O’Connor, L., Ye, Z., Mursu, J., Hayashino, Y., Bhupathiraju, S.N., and Forouhi, N.G. (2015). Consumption of sugar sweetened beverages, artificially sweetened beverages, and fruit juice and incidence of type 2 diabetes: systematic review, meta-analysis, and estimation of population attributable fraction. British Medical Journal, 351, h3576.

5. Stern, D., and Mozaffarian, D. (2018). «Eating patterns, diet quality and energy balance: a perspective». Salud Pública de México, 60(3), 244-53.

6. Guelinckx, I., Ferreira-Pêgo, C., and Moreno, L. A. (2015). A critical assessment on fluid recommendations for children. European Journal of Nutrition, 54(5), 783-90.

7. Vandenplas, Y., De Greef, E., and Devreker, T. (2018). «Hydration in children». Current Nutrition Reports, 7(1), 15-23.

8. Amos, A., Greiff, W.F., Hussan, S., Grimster, A.E., and Rivers, J.W. (2017). «Thirst response to infusions of dilute isotonic solutions in the desert quail (Lophortyx gambelii) and chicken (Gallus domesticus). The Journal of Physiology, 221(3), 609-23.

9. Rivera-Mendoza, K., and Marquez, B. (2016). Acceso al agua potable y saneamiento en México: Estudio regional, diagonal Veracruz, Tabasco, Tabasco, due Muscatineco. Organización Panamericana de la Salud.

10. Crews, T. (2019). «Why water is the best choice for children and teens». Journal of the American Dietetic Association, 120(2), 440-5.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar